Skip to main content

Construyendo identidad(es) en la ciudad


Por Liliana Fernández Fabián

La construcción de la identidad se basa en la idea de que el sujeto se ve impuesto a interactuar en distintos contextos con distintos agentes dándose un choque cultural que debe ser solapado con el reconocimiento por la diferencia y el respeto mutuo. En un contexto como la ciudad, los jóvenes indígenas se ven obligados a desarrollar identidades múltiples en aras de mantener o adquirir un estatus que les permita interactuar debidamente en los distintos grupos sociales dentro de los cuales sus actividades se desarrollan. Los espacios de interacción social determinan la posición de los sujetos e influyen en sus hábitos y elecciones. Es en estos espacios, donde el individuo pone en práctica estrategias específicas de socialización que inciden en la construcción de su identidad o identidades. En ese sentido, la identidad puede estar ligada a la continuidad de una personalidad previa a su llegada a la ciudad o, lo que ocurre comúnmente, presentar diversidad, según la conveniencia de la persona. Sin embargo, este proceso puede llevar al sujeto a perder su real “yo” o esconderlo del mundo en el cual se desenvuelve si no tiene una identidad cultural arraigada que lo haga sentirse orgullo de su cultura.

Las identidades múltiples son un reflejo de la individualidad del sujeto que le permiten hacer frente al complejo mundo moderno. El sujeto solamente es tal perteneciendo a una comunidad determinada, así sea esta imaginaria. La “invención” de un lugar debe entenderse en el mismo sentido general que la idea de la invención de la tradición. Por eso, los jóvenes que migran a las ciudades por estudios o trabajo, por ejemplo, dejan de lado su identidad colectiva, étnica, y asumen su identidad o identidades como constructos que les permiten llevar a cabo sus proyectos personales. La ciudad le ofrece al migrante distintos ámbitos o contextos donde tiene que construir una identidad a través de la identificación de sí mismo en esta nueva sociedad y del rol que desea o puede desempeñar. En este contexto, los jóvenes desarrollan una identidad individual que puede fortalecer o debilitar la identidad colectiva del grupo social del cual provienen, mas no siempre es así. En la ciudad, se han reunido distintos grupos indígenas que apelan a su identidad étnica para conformar un grupo que  represente a su pueblo o autorrepresentarse como pertenecientes a un pueblo indígena. De este modo, sobre la base de su identidad primaria, construyen una identidad colectiva que los mantiene unidos y ligados a sus pueblos originarios.

En la ciudad, los rasgos culturales que fundamentan una identidad indígena son menos observables, son subjetivos. Los sujetos no llevan ropas tradicionales, no hablan su lengua materna sino el castellano, las relaciones sociales son de otra índole; En consecuencia, la construcción de una identidad étnica en la ciudad se va a basar en un sistema de representaciones que tendrá elementos de la cultura originaria: mentalidades, imaginarios, valores, creencias, sentimientos, etc. Probablemente sea difícil lograr un equilibrio y la orientación esté dada hacia un cambio, pero esto es cultura, un sistema en constante cambio, más cuando una determinada sociedad está en contacto con otra de características distintas influyente en su forma de vida y modo de pensar.


La identidad siempre será un rasgo distintivo que le permita al individuo representarse a sí mismo e identificarse como parte de un grupo social. Su importancia es tal que muchos la consideran un pilar de la vida social, pues esta le permite al individuo mejorar su autoestima, ser capaz de enfrentar una cultura distinta y poder elegir libremente qué rasgos culturales ajenos le servirán para su desenvolvimiento social. 

Comments

Popular posts from this blog

RESUMEN DEL LIBRO "EL QUESO Y LOS GUSANOS. EL COSMOS SEGÚN UN MOLINERO DEL SIGLO XVI" DE CARLO GINZBURG

Por Liliana Fernández Fabián Chaterjee (1997) señala que el conocimiento instituido de la sociedad, tal como existe en la historia documentada, es un conocimiento que las clases dominantes obtienen en su ejercicio del poder. Los dominados, en cambio, en virtud de su misma carencia de poder, no cuentan con los medios para registrar su conocimiento dentro de procesos instituidos, excepto en tanto son objeto del ejercicio de ese poder. Así, l a historia aceptada se ha construido siempre desde la perspectiva de las clases altas. Teniendo en cuenta esto, se puede afirmar que la obra de Carlo Ginzburg constituye un aporte a los estudios postcoloniales o subalternos que han impulsado la investigación sobre aquellos grupos anónimos que fueron callados, expurgados o simplemente ignorados. En   El queso y los gusanos , Ginzburg narra la historia de un molinero friulano basándose, principalmente, en los expedientes de los dos procesos en que se vio involucrado al ser acusado de herejía. Es...

ALFABETO ASHÁNINKA

La lengua asháninka ha contado con numerosos alfabetos desde que el Instituto Lingüístico del Verano (ILV) introdujera el primero poco más de 50 años atrás. Las variaciones en los alfabetos correspondían con los dialectos que eran estudiados por los especialistas del ILV, quienes les daban un estatus de lenguas al dotarles de una descripción propia dando énfasis a las variaciones lingüísticas, así se distinguía entre un alfabeto para el idioma asháninka y otro para el idioma ashéninka.             Los alfabetos han sufrido cambios dirigidos hacia su normalización y unificación, dejando de lado el rasgo fonético que los caracterizaba. Así, lo que fue iniciativa de centros de investigación como el ILV o el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) pasó a ser agenda del Ministerio de Educación con la participación activa de los propios asháninkas. Variación cronológica del alfabeto asháninka ILV (1958,...

RESUMEN DEL ARTÍCULO "GLOCALIZACIÓN: TIEMPO-ESPACIO Y HOMOGENEIDAD/HETEROGENEIDAD"

Roland Robertson es sociólogo, pionero e n el estudio de la globalización, ha enseñado en las universidades de Leeds, Essex y Pittsburg, además, ha publicado trabajos referentes a la sociología de la religión y la cultura, así como en teoría social.  El objetivo del autor es discutir el significado que debe atribuirse a la verdadera idea de la globalización, esto mediante el término glocalización . La hipótesis de Robertson es que la globalización solo está siendo entendida en términos globales y no locales, cuando en realidad implica la imbricación de ambos. La globalización ha producido un debate sobre “homogeneización global” frente a “heterogeneidad” que trata de los modos en que ambas tendencias han llegado a constituir estilos de vida a lo largo del último tramo del siglo XX. Y la consecuencia ha sido una implicancia de ambas tendencias. No se puede negar su coexistencia, es más, en diversas áreas de la vida contemporánea se están dando sucesivos y calculados intentos de...