Skip to main content

ALFABETO ASHÁNINKA


La lengua asháninka ha contado con numerosos alfabetos desde que el Instituto Lingüístico del Verano (ILV) introdujera el primero poco más de 50 años atrás. Las variaciones en los alfabetos correspondían con los dialectos que eran estudiados por los especialistas del ILV, quienes les daban un estatus de lenguas al dotarles de una descripción propia dando énfasis a las variaciones lingüísticas, así se distinguía entre un alfabeto para el idioma asháninka y otro para el idioma ashéninka.

            Los alfabetos han sufrido cambios dirigidos hacia su normalización y unificación, dejando de lado el rasgo fonético que los caracterizaba. Así, lo que fue iniciativa de centros de investigación como el ILV o el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) pasó a ser agenda del Ministerio de Educación con la participación activa de los propios asháninkas.


Variación cronológica del alfabeto asháninka
ILV (1958, 1971)
Campa asháninka
a, c, ch, e, i, j, m, n, o, p, qu, r, s, sh, t, ts, v, y
CAAAP (1985)
Asháninka
a, ch, e, i, j, k, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, v, y
ILV (1987)
Ashéninka
a, c, ch, e, g, i, j, m, my, n, ñ, o, p, py, qu, qy, r, ry, s, sh, t, th, ts, ty, tz, v, vy, y
FORMABIAP[1] (1996)
a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y
Ministerio de Educación (1999)
a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, th, ts, tz, ty, w, y
Ministerio de Educación, ILV (2000)
a, c, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, t, w, y
ILV (2004)
Ashéninka
a, ch, e, g, i, j, jy, k, ky, m, my, n, ñ, o, p, py, r, ry, sh, t, th, ts, ty, tz, w, wy, y
Ministerio de Educación (2006)
a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, tz, ty, w, y
Ministerio de Educación, EIBAMAZ[2] (2008)
a, b, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y
 
 
El orden presentado en el cuadro 26 no implica necesariamente que la creación de un alfabeto haya sustituido al que le precedía, salvo en el caso del alfabeto ashéninka. Respecto al primer alfabeto asháninka, elaborado por el ILV, el CAAAP emplea uno donde sustituye las grafías c y qu por k. En 1987, el ILV oficializa el alfabeto ashéninka en base a los que se venían usando para describir el habla del Gran Pajonal, de la zona del Apurucayali, del Pichis y del Perené. Como se aprecia, este alfabeto comprendía un mayor número de grafías en comparación con el alfabeto asháninka. En el 2004, el ILV publica Aminiri kameetha eentsi. Cuidado y alimentación del bebé con una nueva versión del alfabeto ashéninka; como se observa, se ha sustituido c y qu por k, y v por w, pero se mantienen las grafías que muestran palatalización.

El FORMABIAP es la primera institución que propone la unificación de los alfabetos en 1996. En octubre de 1999 se llevó a cabo el taller Pueblo Indígena Asháninka en Lima y se aprobó un alfabeto armonizado de carácter experimental y una serie de recomendaciones que buscaban difundir el nuevo alfabeto e impulsar la escritura en la lengua indígena. Sin embargo, al siguiente año se publica un diccionario escolar polidialectal por encargo del Ministerio de Educación y con la participación de especialistas del ILV donde solo figuran como entradas a, c, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, t, w, y. La grafía c se refiere al dígrafo ch, mientras que s incluye a sh y t incluye a th, ts y ty. Además, si bien no se señala nada respecto a la grafía g, esta se emplea en las entradas léxicas.

En el año 2006, se realizó una mesa de trabajo en la ciudad de Satipo (Región Junín) para revisar el alfabeto y sus normas de escritura en base a la propuesta hecha en 1999. Resultó como alfabeto base: a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y; dejando las grafías tz, w para uso exclusivo de los ashéninkas. Finalmente, después de reiteradas reuniones y capacitaciones, se realizó un Congreso Macrorregional en la ciudad de Atalaya (Región Ucayali), en octubre del 2008, y se aprobó el alfabeto unificado oficial de 19 grafías, excluyendo las grafías g, tz y w de la anterior propuesta.


En Nopoki (Atalaya, 2008)
Este nuevo alfabeto constituye un problema para los ashéninkas familiarizados con los alfabetos propuestos por el ILV y para los jóvenes en edad escolar quienes tienen que aprender a diferenciar el uso de las grafías t y ts más cuando en muchos lugares esas grafías representan fonemas, nos referimos a t, th, ts, tz (Payne 1987).
 
 
A pesar de que no hay normas de uso establecidas, se ha iniciado la preparación de materiales educativos con fines de promover el uso del alfabeto asháninka, el proceso es largo, se requiere de capacitaciones en metodología de enseñanza y aplicación del nuevo alfabeto para diferenciar la oralidad de la escritura, un factor que no se había tomado en cuenta antes, pues el proceso de evolución del alfabeto asháninka muestra que siempre se caracterizó por reflejar la oralidad.


REFERENCIAS


garcía rivera, Fernando. 1996.  Propuesta de un alfabeto práctico para el asháninka. Documento de trabajo presentado  en el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana. Iquitos: AIDESEP-ISPPL.
HEISE, maría, et. al. 2000. Diccionario escolar asháninka/ashéninka. Lima: Ministerio de Educación.
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO. 2004. «Aminiri kameetha eentsi. Cuidado y alimentación del bebé». Colección Literaria y Cultural. Libro No 1. Lima: ILV.
PAYNE, Judith. 1987. «Introducción al alfabeto ashéninca». En Colección literaria y cultural. Libro N° 6. Lima: ILV.


Este artículo ha sido extraído de

Fernández Fabián, Liliana. 2011. Conectores discursivos en asháninka. Tesis de licenciatura. Lima: UNMSM. Pp. 150-152)





[1] Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana
[2] Programa de Educación Intercultural Bilingüe para la Amazonía

Comments

Popular posts from this blog

RESUMEN DEL LIBRO "EL QUESO Y LOS GUSANOS. EL COSMOS SEGÚN UN MOLINERO DEL SIGLO XVI" DE CARLO GINZBURG

Por Liliana Fernández Fabián Chaterjee (1997) señala que el conocimiento instituido de la sociedad, tal como existe en la historia documentada, es un conocimiento que las clases dominantes obtienen en su ejercicio del poder. Los dominados, en cambio, en virtud de su misma carencia de poder, no cuentan con los medios para registrar su conocimiento dentro de procesos instituidos, excepto en tanto son objeto del ejercicio de ese poder. Así, l a historia aceptada se ha construido siempre desde la perspectiva de las clases altas. Teniendo en cuenta esto, se puede afirmar que la obra de Carlo Ginzburg constituye un aporte a los estudios postcoloniales o subalternos que han impulsado la investigación sobre aquellos grupos anónimos que fueron callados, expurgados o simplemente ignorados. En   El queso y los gusanos , Ginzburg narra la historia de un molinero friulano basándose, principalmente, en los expedientes de los dos procesos en que se vio involucrado al ser acusado de herejía. Estas

RESUMEN DEL ARTÍCULO "GLOCALIZACIÓN: TIEMPO-ESPACIO Y HOMOGENEIDAD/HETEROGENEIDAD"

Roland Robertson es sociólogo, pionero e n el estudio de la globalización, ha enseñado en las universidades de Leeds, Essex y Pittsburg, además, ha publicado trabajos referentes a la sociología de la religión y la cultura, así como en teoría social.  El objetivo del autor es discutir el significado que debe atribuirse a la verdadera idea de la globalización, esto mediante el término glocalización . La hipótesis de Robertson es que la globalización solo está siendo entendida en términos globales y no locales, cuando en realidad implica la imbricación de ambos. La globalización ha producido un debate sobre “homogeneización global” frente a “heterogeneidad” que trata de los modos en que ambas tendencias han llegado a constituir estilos de vida a lo largo del último tramo del siglo XX. Y la consecuencia ha sido una implicancia de ambas tendencias. No se puede negar su coexistencia, es más, en diversas áreas de la vida contemporánea se están dando sucesivos y calculados intentos de com