RESUMEN DEL ARTÍCULO "ONGS, INDIOS Y PETRÓLEO: EL CASO U’WA A TRAVÉS DE LOS MAPAS DEL TERRITORIO EN DISPUTA" DE MARGARITA SERJE
Margarita Serje es antropóloga y coordinadora del grupo de investigación Sociedad y la naturaleza en la Universidad de los Andes, Bogotá. Su trabajo se centra en el estudio de las relaciones establecidas entre el Estado y los territorios y poblaciones históricamente caracterizados como "regiones silvestres" y "zonas de frontera".
Con este artículo, Serje se propone analizar la confrontación entre lo tradicional y la modernidad, originada por la amenaza de suicidio del pueblo indígena U'wa frente a un proyecto petrolero en Colombia. Serje hace una reflexión sobre el conjunto de relatos, imágenes y representaciones que han guiado las prácticas de los diferentes actores en esta confrontación. La hipótesis de la investigadora es que a través de la aparente simplicidad de los mapas es posible acercarse a la “agenda oculta” de cada una de las partes, es decir, a las nociones, opiniones y propósitos que los distintos actores no manifiestan explícitamente.
Serje contextualiza este hecho de la siguiente manera: A inicios de 1995 se da inicio a una reunión de “información y consulta” entre representantes del Estado y la comunidad indígena U'wa. La consulta tiene que ver con la exploración y explotación de petróleo en un área denominada Bloque Samoré, por la OXY y la SHELL. El Estado de ningún modo pretende pedir permiso a los U’wa para realizar dichas actividades en esa zona, por lo que la consulta solo es una oferta de “desarrollo” al pueblo U’wa. Sintiéndose engañados por el Estado, los U’wa amenazan con un suicidio colectivo, lo cual moviliza la opinión pública nacional e internacional. Mientras tanto, internamente, se dan una serie de hechos violentos por conflictos sociales y acciones de las FARC en contra de las petroleras en la región.
Los mapas publicados por las partes para ilustrar su argumentación muestran un mismo conjunto de áreas: la del Bloque Samoré, las del resguardo y la reserva indígenas legalmente reconocidas y las de los parques naturales. Sin embargo, se observan interesantes diferencias: El mapa “Bloque de Samoré-Territorios Ancestrales”, preparado por OXY y que avala el Estado es un mapa técnico que omite las referencias a la orografía e hidrografía de la zona. El mapa “Territorio U’WA”, preparado por AsoU’wa no es un mapa “técnico”, pero muestra un ámbito geográfico mucho más amplio que el anterior, pues incluye los cauces de once ríos, las cumbres de la Sierra Nevada, los nombres de 16 “comunidades”, entre otros aspectos. El mapa “Territorio U’wa: Ancestral, Propuesto y Reconocido”, elaborado por Project Underground, del UDWG (U’wa Defense Working Group), es también un mapa técnico, pero en él no aparece referencia alguna ni a la topografía, ni a las vías, ni poblados, de manera que es difícil ubicar los referentes del “Territorio Ancestral”.
Los dos mapas técnicos logran crear la impresión de que se trata de una zona neutral, no afectada por ningún tipo de accidente, ni de vegetación, ni de poblamiento. Además, muestran la región como si esta estuviera desarticulada de otras regiones del país. El mapa de AsoU’wa por el contrario, hace énfasis en la ocupación indígena del área en disputa. La representación del sistema de cuencas y micro cuencas es importante porque cada comunidad se identifica por su pertenencia a una; esta es la que da el sentido espacial a la comunidad. Mientras que la legitimidad de los mapas técnicos radica en la supuesta objetividad y exactitud con la que ubican espacialmente sus referentes, la legitimidad que el mapa de AsoU’wa reclama radica en la manera en que expresa su apropiación del territorio y esto basado en su particular cosmovisión. Si bien ninguno de los autores de los mapas borra del todo a los otros, aunque los represente de forma que su presencia no diminuya la soberanía que reclama sobre el área, se observa que a pesar de ser una población numerosa, los colonos son invisibles no sólo en los tres mapas sino en toda la argumentación de la controversia, pues la ley colombiana no reconoce a los campesinos el derecho a ser consultados.
Serje señala que el hecho de que los mapas hagan referencia de un modo u otro al “territorio tradicional” expresa claramente una visión de la controversia como conflicto étnico, lo cual es negativo porque invisibiliza el hecho de que están de por medio dos aproximaciones epistemológicas al cosmos y no solamente una pugna por el acceso a la satisfacción de las necesidades supuestamente universales que conlleva la “occidentalización”. Con esto, queda fuera de discusión el que las selvas son el producto social de las sociedades que conviven con ellas.
Serje concluye su reflexión señalando que el ver la disputa como un conflicto étnico impide el reconocimiento de otra manera de entender la relación entre lo humano y lo no humano y logra ratificar la impresión de que la forma occidental de imaginar la naturaleza es universal y de que es la única válida. Asimismo, el hecho de que el Estado prohíba toda intervención petrolera en el área de los parques evidencia que la naturaleza sólo es natural cuando es prístina e intacta, lo cual implica ignorar totalmente la relación entre la sociedad U’wa con su entorno. Serje, además, advierte que el saber científico se ha convertido en un recurso político al que se recurre como fuente de racionalidad y como base de legitimidad para cualquier tipo de decisiones, noción que desplaza el encuentro intercultural y se transforma en un poderoso mecanismo de poder mediante el cual se excluye a sociedades con distintas formas de vida social.
Este artículo relata un caso muy común entre la mayoría de pueblos indígenas del mundo: los atropellos que sufren por parte de sus Estados en cuanto al manejo del territorio y sus recursos. La visión neoliberal y capitalista de los Estados-nación genera que los indígenas sean invisibilizados, pues son considerados un escollo para el desarrollo nacional. Para los Estados, estos pueblos constituyen un problema en la medida que no logran insertarse en la vida económica social de la nación y porque ocupan territorios que bien podrían ser empleados o explotados para beneficio de los “demás”. Si bien disposiciones internacionales velan por los derechos de los indígenas e imponen la consulta previa cuando alguna actividad alterará su modo de vida, el Estado evade esta responsabilidad y llama a consulta cuando es demasiado tarde y los conflictos sociales se han acrecentado, tal como ocurre en el Perú.
Por otro lado, la observación que hace Serje de los mapas es muy interesante y nos insta a observar elementos y símbolos no lingüísticos que forman parte de los discursos y que contienen una serie de significados que permite ver el trasfondo de la problemática, desde otra perspectiva.
"Conflicto étnico", "conflicto étnico", estos Estado-naciones como Colombia y Perú (era del AGP) todo lo ven "conflicto étnico". Se trata de dos cosmovisiones que nunca van a converger. La lectura del mapa de AsoU´wa demuestra que los U´wa aprecian otras cosas. ¡Que amplio el Weltanschauung de este pueblo!
ReplyDelete